2025 Año Internacional del Cooperativismo designado por la ONU, Cruz Laureano.

*En México no se tiene un padrón exacto de sociedades cooperativas, señaló.

Por Antonio Sánchez.
Xalapa, Ver. &- Israel Cruz Laureano, director general del Instituto para el Desarrollo de la Economía Social y el Cooperativismo, dió a conocer que las políticas públicas en México y en el mundo están alineadas al tema de los colectivos.

En entrevista, señaló que la agenda 20-30 entre su objetivo 17 lo menciona, el tema de las alianzas desde las personas más vulnerables, para poder llegar a tener una economía mucho más aceptada para la gente.

Cruz Laureano, mencionó que para el sector agropecuario, de artesanos, para el sector de la equidad de género, y con el medio ambiente, entonces el Cooperativismo en México, está teniendo un espacio bastante importante, para que las políticas publicas puedan apoyar este sector.

Sostuvo que actualmente la ley que rige es la Ley General de Sociedades Cooperativas, que emana de la Ley de la Economía Social y Solidaria, en esta economía social se encuentran las sociedades de producción , los ejidos, las empresas administradas por los trabajadores. Se armonizó la Ley a partir del 16 de abril de este año, para que se agrupen en sociedades cooperativas y le puedan vender al sector gobierno, sus productos y sus servicios.

Comentó que estamos actualmente desde el Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana, fomentando el tema de capacitación con esta reforma a la ley.

Sostuvo que ya habra un registro de cooperativas en México, así como una certificación de cooperativas, y una nueva forma de legalizar sociedades cooperativas en el país. Todo esto se está armonizando por parte de las Secretarias del Bienestar, de Economía, y el Instituto que va a tener a su cargo, es el Instituto Nacional de la Economía Social y Solidaria ( INAES).

Manifestó que en México no se tiene un padrón exacto de sociedades cooperativas, por que no había, lo que si sabemos es que el 94 por ciento de los socios de cooperativas, de esos 14 millones de socios no son cooperativistas.

Por último, agregó que el INAES da cuatro meses para la ceriy el registro y un año para la.legalizaciom de la cooperativa, y el gobierno del estado actualmente está fomentando a este sector, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *