El Consejo Nacional Agropecuario afirmó que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump contravienen lo establecido en el T-MEC y en la OMC, al establecer barreras arancelarias unilaterales a productos originarios de un país
LATINUS
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump tendrán una afectación de 475 mil millones de dólares en exportaciones de México a Estados Unidos.
Productos clave del sector agroalimentario, como frutas, hortalizas, cárnicos y bebidas, se verán afectados, por lo que podría haber impactos en las cadenas de suministro de América del Norte y afectaciones para productores y consumidores de los dos países, precisó el consejo en un comunicado.
México es el principal proveedor alimentario de Estados Unidos. Entre enero a noviembre de 2024 exportó más de 45 mil millones de dólares, representado el 23% de las importaciones agroalimentarias del país vecino, destacó el CNA.
Los productos que se verán afectados con la implementación de los aranceles son:
- Frutas y hortalizas: el 50% del consumo de aguacates, tomates, chiles y berries en Estados Unidos proviene de México
- Cárnicos: el país exporta más de mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo
- Cerveza y tequila: exportaciones por más de 8 mil millones de dólares
- Confitería y productos procesados: panadería, galletería y salsas
El CNA afirmó que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump contravienen lo establecido en el T-MEC y en la Organización Mundial del Comercio (OMC), al establecer barreras arancelarias unilaterales a productos originarios de un país.
China, a quien Estados Unidos le impuso un arancel del 10%, anunció que tomará las «contramedidas correspondientes» para salvaguardar sus derechos e intereses, por lo que presentaría una demanda ante la OMC por las prácticas ilícitas estadounidenses.
Después de que Trump emitiera las órdenes ejecutivas y señalara al gobierno de México de aliarse con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que instruyó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, para que implemente el Plan B, “que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.