Ninguno de ellos ha solicitado acompañamiento para llegar a sus lugares de origen, pero se atenderá cualquier petición de apoyo, dijo
Irineo Pérez Melo.- La Dirección General de Atención a Migrantes del gobierno de Veracruz tiene conocimiento que menos de 50 migrantes veracruzanos han sido deportados de los Estados Unidos en los últimos días, informó su titular Bertoldo Reyes Campuzano.
Entrevistado, previo a la ceremonia conmemorativa al 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, efectuada en la explanada principal del Parque Benito Juárez de esta capital, el funcionario estatal precisó que ninguno de ellos ha solicitado acompañamiento para llegar a sus lugares de origen.
“De manera particular se han trasladado a sus lugares de origen y no han solicitado el acompañamiento de las autoridades correspondientes”, enfatizó.
No obstante, dijo que se mantiene el trabajo de manera normal en la dependencia a su cargo, de acuerdo con la indicación de la gobernadora Rocío Nahle, para atender cualquier solicitud que se haga al respecto”, añadió.
El titular de Atención a Migrantes en el estado de Veracruz, sostuvo que desde que tomó posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump el pasado 20 de enero, *se ha mantenido un monitoreo constante de los puntos de traslado y deportación en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM)”.
El responsable de la política migratoria de la entidad, aseguró que tanto el gobierno estatal como el federal cuentan con un programa de atención integral para los migrantes repatriados y es posible que algunos ellos ya hayan recibido la asistencia sin necesidad de solicitar acompañamiento oficial.
“La situación es similar en otras entidades federativas como Hidalgo y Jalisco no es masiva la llegada de paisanos de los Estados Unidos. No se ha solicitado un grupo, no se ha solicitado un camión para repatriar a 50 migrantes, no es así”, aclaró.
Dijo desconocer las cifras del total de indocumentados veracruzanos que se encuentran en el país del norte, pues eso lo maneja el Instituto Nacional de Migración, quien cuenta con un programa integral de atención a migrantes, “es posible que allá ya les hayan brindado el respaldo para llegar a sus lugares de origen, sin acompañamiento, pero por parte del gobierno estatal se está monitoreando su arribo a la entidad federativa”, agregó.
Es de señalar que el presidente Donald Trump ha prometido una “deportación masiva” de migrantes en su nuevo gobierno y que lo haría con el apoyo de la Guardia Nacional, y que llegará “tan lejos como permita la ley”. Su principio es “promesa hecha, promesa cumplida”, teniendo como idea, deportar a 20 millones de migrantes indocumentados