LATINUS
La Comisión de Hacienda del Senado convocó para discutir esa reforma también conocida como cobranza delegada, que ordena a empleadores descontar a trabajadores de salario o cualquier compensación, el monto por un crédito contraído con “empresas nomineras”
El resurgimiento en el Senado de la República de un dictamen congelado desde el 2022 para el cobro directo de créditos en nómina, exhibió una nueva división en Morena.
El miércoles, la Comisión de Hacienda del Senado que preside el morenista Cuauhtémoc Ochoa convocó para discutir esa reforma también conocida como cobranza delegada, que ordena a empleadores descontar a trabajadores de salario o cualquier compensación, el monto por un crédito contraído con “empresas nomineras” o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM). Sin embargo, el senador morenista canceló la reunión sin ninguna explicación.
Fuentes consultadas por Latinus dijeron que el miércoles, funcionarios de la Secretaría de Hacienda dialogaron con Ochoa debido a la polémica que para entonces se generaba en redes sociales para exigir que se retirara el dictamen.
El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, reconoció que tras esas negociaciones, que incluyeron a la Consejería Jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum, se determinó detener el dictamen para que la Secretaría de Hacienda lo analizara en junto con la Asociación de Bancos de México.
No se discutió dentro de Morena
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se dijo sorprendido que Cuauhtémoc Ochoa haya convocado para este tema, y reveló que esto no se discutió al interior del grupo parlamentario.
“Fíjense que hoy en la mañana estaba preguntando sobre ese tema, dije: ¡cómo caminó eso! Entonces yo veo difícil su aprobación, es un tema muy controvertido, se ha usado inclusive, se engatusa a trabajadores con créditos supuestamente accesibles que acaban siendo una pesadilla. Yo no le veo futuro”, planteó.
«Cobro a lo chino no pasará mientras Morena sea mayoría»
Entrevistado en el Senado, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar dijo que él llamó directamente al senador Ochoa, con quien acordó evitar el albazo y el retiro del dictamen.
“Desde el principio entré yo en contacto con ellos (senadores); les dije que era inaceptable para nosotros como diputados que esta iniciativa se discutiera. Hablé con Cuauhtémoc,(Ochoa) con todos, y quedamos en acuerdo de que no se discutiría”.
Entrevistado en el Senado, el legislador afirmó que mientras Morena tenga la mayoría calificada en las cámaras del Congreso, esa reforma no transitará.
“El salario es inembargable, no podemos aceptar absolutamente ninguna disposición legal que quiera quitarle y embargar el salario de los trabajadores, alertamos del albazo que se quería dar, y afortunadamente los senadores actuaron con mucha congruencia, con mucha rectitud, y fue una iniciativa que ya no se discutió en comisiones, entonces nunca va a poder pasar mientras Morena sea mayoría en el Congreso de la Unión, los trabajadores deben estar tranquilos, porque no habrá cobro a lo chino”, refirió.
Sin embargo, el vicecoordinador Ignacio Mier afirmó que el dictamen que se discutiría el miércoles no es el mismo que rechazó en 2022 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que posteriormente de que fue aprobado en el Senado en 2021, la Cámara de Diputados hizo cambios un año después.
“La minuta que viene de Cámara de Diputados, algo que es fundamental, la regulación de algo que ya existe, se está regularizando, se está reglamento, algo que en la práctica existe y que permitiría a trabajadores ampliar la gama para contratar sus créditos con base en su nómina”, refirió.
Morena contra Morena
La senadora Claudia Anaya (PRI) consideró que este hecho exhibió que dentro de Morena existen quienes quieren agarrar un camino propio. Dijo que el oficialismo debe rechazar este dictamen porque prometieron a sus electores no afectar a los ciudadanos.
“A los del movimiento les tiene que quedar muy claro los compromisos que hicieron con la ciudadanía, porque a lo mejor aquí ya cada quien quiere agarrar monte a sus negocios. Es un Morena contra Morena”, sostuvo.
En 2021, los entonces senadores morenistas Pedro Miguel Haces Barba, Miguel Ángel Navarro Quintero y Casimiro Méndez Ortiz, presentaron diversas iniciativas sobre el cobro directo en nómina de créditos.
La reforma fue aprobada el 18 de febrero de 2021, y luego turnada a la Cámara de Diputados, donde se discutió y se aprobó con cambios el 17 de marzo de 2022, para luego remitirse nuevamente al Senado. Ese mismo mes, el entonces presidente López Obrador advirtió que no estaba de acuerdo, y amagó con vetar la norma en caso de que se aprobara.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, recordó que existe la versión de que el diputado Pedro Miguel Haces tiene interés en esta reforma, la cual consideró que se trata de un negocio.
“A todas luces era un negocio de alguien que quiso meter un gol y qué bueno que se frenó. (…) Hay que buscar de quién es el interés y de quiénes son los negocios que querían impulsar ahí a costa de las leyes del país”, sostuvo.