El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propone ordenar a todas las autoridades, incluidas del Senado, del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acatar las resoluciones de jueces que ordenan frenar el proceso electivo de jueces, ministros y magistrados
LATINUS
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, afirmó que la resolución que emita mañana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será “intrascendente”.
Cabe destacar que la Corte discutirá mañana un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que propone ordenar a todas las autoridades, incluidas del Senado, del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acatar las resoluciones de jueces que ordenan frenar el proceso electivo de jueces, ministros y magistrados.
Entrevistado en el INE luego de entregar a las listas de candidaturas de los tres Poderes de la Unión, Fernández Noroña, visiblemente alterado, dijo: “No desacatamos a nadie, la Corte es intrascendente, se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución, al violar la ley, al violar que no procede ningún amparo ante un proceso electoral, es que impresionante eso que es obvio. ¿Ustedes creen que un juez puede parar una elección presidencial, que puede emitir un amparo?”.
Luego, al insistirle si la mayoría de Morena en el Senado desacataría lo que resuelva la Suprema Corte dijo: “No, no es desacato, lo que ellos están decidiendo es ilegal, yo les recuerdo que en la Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el que resuelve en materia electoral, es la Sala Superior del Tribunal Electoral”.
Los reporteros insistieron al legislador si para Morena en México sólo hay dos poderes.
“No, perdón eso dices tú, a mi me queda clarísimo que (los periodistas) están en contra de la elección de personas juzgadoras, me queda clarísimo que defienden lo indefendible, me queda clarísimo que tienen un profundo desprecio por el pueblo y que creen que un juez está por encima de los Poderes de la República”.
“La Corte puede decir que no salga el sol”
Los periodistas insistieron en si esa respuesta de Fernández Noroña anticipa un desacato.
“No desacatamos nosotros. No, no desacatamos. La Corte puede decidir que el sol no salga mañana, ¡claro que lo puede decir! Y el sol lo va a desacatar. Y la Corte puede decir que la ley de gravedad no existe, y yo la voy a desacatar al caminar pegado al piso. La Corte tiene que resolver con base en el marco constitucional. ¿Por qué les cuesta tanto trabajo entender que no puede resolver contra un proceso electoral?”, sentenció.
El presidente del Senado también fue cuestionado sobre las impugnaciones que presentaron algunos aspirantes a juzgadores, por ejemplo, uno de ellos que se inscribió para un juzgado en una entidad, y apareció en la lista de otro juzgado.
“Yo lo que digo es que para ser serios, se tendría que decir: hay 50 casos de personas que su nombre estaba, fue sustituido, no se presentó o 10 o tres o una, porque varios no dice nada, muchos no dice nada. Que haya habido cientos de impugnaciones no dice nada, eso no dice nada”, refirió.
Finalmente, respecto a que los Poderes de la Unión no llegaron al número requerido de candidaturas establecido en la Constitución, aseveró: “Y algunos medios han manejado que no llegamos a las candidaturas totales, era hasta tres candidaturas por cargo a disputar, no quiere decir que tuvieras que hacerlo obligadamente”.
Luego, al insistirle si la mayoría de Morena en el Senado desacataría lo que resuelva la Suprema Corte dijo: “No, no es desacato, lo que ellos están decidiendo es ilegal, yo les recuerdo que en la Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el que resuelve en materia electoral, es la Sala Superior del Tribunal Electoral”.
Los reporteros insistieron al legislador si para Morena en México sólo hay dos poderes.
“No, perdón eso dices tú, a mi me queda clarísimo que (los periodistas) están en contra de la elección de personas juzgadoras, me queda clarísimo que defienden lo indefendible, me queda clarísimo que tienen un profundo desprecio por el pueblo y que creen que un juez está por encima de los Poderes de la República”.
“La Corte puede decir que no salga el sol”
Los periodistas insistieron en si esa respuesta de Fernández Noroña anticipa un desacato.
“No desacatamos nosotros. No, no desacatamos. La Corte puede decidir que el sol no salga mañana, ¡claro que lo puede decir! Y el sol lo va a desacatar. Y la Corte puede decir que la ley de gravedad no existe, y yo la voy a desacatar al caminar pegado al piso. La Corte tiene que resolver con base en el marco constitucional. ¿Por qué les cuesta tanto trabajo entender que no puede resolver contra un proceso electoral?”, sentenció.
El presidente del Senado también fue cuestionado sobre las impugnaciones que presentaron algunos aspirantes a juzgadores, por ejemplo, uno de ellos que se inscribió para un juzgado en una entidad, y apareció en la lista de otro juzgado.
“Yo lo que digo es que para ser serios, se tendría que decir: hay 50 casos de personas que su nombre estaba, fue sustituido, no se presentó o 10 o tres o una, porque varios no dice nada, muchos no dice nada. Que haya habido cientos de impugnaciones no dice nada, eso no dice nada”, refirió.
Finalmente, respecto a que los Poderes de la Unión no llegaron al número requerido de candidaturas establecido en la Constitución, aseveró: “Y algunos medios han manejado que no llegamos a las candidaturas totales, era hasta tres candidaturas por cargo a disputar, no quiere decir que tuvieras que hacerlo obligadamente”.