Marily Viveros va en las tres listas como aspirante a una magistratura

SPI Veracruz

*La actual Magistrada de la Octava Sala Especializada en Derecho Familiar y catedrática de la Universidad Veracruzana cumple con los requisitos constitucionales y el perfil.

Xalapa, Ver.- La magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz, María Lilia Viveros Ramírez, mejor conocida como “Marily Viveros” , está en los tres listados de aspirantes que cumplen los requisitos para participar en junio.

La abogada, con una amplia carrera en diversos cargos públicos en la judicatura y en la administración pública estatal, aparece en las listas del Poder Ejecutivo y Legislativo, así como del Poder Judicial, donde tiene pase directo por estar en funciones.

En los tres poderes cumple con los requisitos que la constitución y la ley establece para ir en busca de una magistratura a través del voto Popular, un mecanismo instaurado con las recientes reformas al Poder Judicial.

La actual magistrada de la Octava Sala Especializada en Derecho Familiar, anunció hace un par de semanas aceptaba el pase directo para someterse a la voluntad ciudadana en la elección de las personas juzgadoras, convencida que la democracia es el camino para mejorar la justicia.

La también catedrática de la Universidad Veracruzana, afirmó tener plena confianza en que los ciudadanos tendrán en claro que la experiencia, la sensibilidad, el amor a la patria y cercanía a la gente, será un factor determinante para combatir la corrupción del sistema judicial.

“Por supuesto que estoy a favor de someternos a la decisión ciudadana, de que ahora seamos nosotros juzgados por nuestro trabajo y cualidades, es mi motivación, tengo la frente en alto y el compromiso en el corazón”, expresó.

La licenciada en Derecho por la UV, fue la primera mujer en ser electa como Consejera Alumna de la Facultad de Derecho ante el Consejo Universitario General; y desde 1999 se ha desempeñado en diversos cargos púbicos en la judicatura y en la administración pública estatal.

Es Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas con investigación sobre sentencias judiciales, y se especializó en Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, España; además es docente de Filosofía del Derecho en licenciatura y doctorado en la Universidad Veracruzana.

En 2020, como ciudadana independiente, fue designada por el Congreso del Estado como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, y la reforma la alcanzó, pero confía plenamente que su trabajo en materia de Derecho de Familia, le permite presentarse sin pendientes.

Fue consultora del Instituto Veracruzano de las Mujeres y fue distinguida en 2016 por ese mismo instituto por promover la investigación con Perspectiva de Género.

Ha dictado cursos en materia de Derechos Humanos, Derechos Humanos de las Mujeres, Redacción Jurídica y Perspectiva de Género; y fue integrante del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) que da seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, por Agravio Comparado, en el Estado de Veracruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *