En 2025, México podría experimentar un clima menos extremo debido a la ausencia de “La Niña”.
EL IMPARCIAL
La ausencia del fenómeno climático conocido como “La Niña” en 2025 está marcando un cambio hacia una fase neutral del sistema ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), según un comunicado emitido el pasado 10 de abril por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).
“La Niña” es un fenómeno que enfría las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que generalmente provoca lluvias más intensas y frecuentes en algunas regiones de México, especialmente en el sur, y sequías en otras, como el norte del país. Su ausencia podría indicar un 50% de probabilidad de que 2025 entre en una fase neutral en cuanto a la oscilación del sur, de acuerdo a la NOAAA, por lo que el clima sería menos extremo y más estable en comparación con años anteriores.
Impactos esperados en el clima de México en 2025
Se espera que el calor extremo sea menos intenso, especialmente en mayo, aunque aún podrían presentarse olas de calor hacia finales de ese mes.
La temporada de lluvias, que oficialmente comienza el 15 de mayo, podría ser más regular y consistente, beneficiando al sur, centro y sureste del país. Esto es una buena noticia para la agricultura y el suministro de agua.
Aunque la fase neutral no favorece ni inhibe la formación de huracanes, se prevé una temporada de huracanes ligeramente más activa que en 2024, con un promedio de ciclones tropicales en ambas cuencas, Pacífico y Atlántico.
Sin un fenómeno dominante como “La Niña” o “El Niño”, el clima puede ser más impredecible, alternando entre semanas lluviosas y periodos secos.
La fase neutral podría mantenerse durante el verano y parte del otoño de 2025, pero existe la posibilidad de que evolucione hacia “El Niño” hacia finales del año. Esto traería un panorama opuesto, con aguas más cálidas y sequías en algunas regiones.