*El gobierno federal debe enfocarse al campo al campo mexicano, señaló.
Por Antonio Sánchez.
Xalapa, Ver. &- Rafael Lindo Chaga, presidente nacional del Frente de Organizaciones Sociales, Económicas del Campo, dijo que existe mucha pobreza en el sector rural, se trata de que se genere riqueza en este sector.
En entrevista el dirigente de la FOSEC, señaló que con respecto a los programas que anunció la presidente de México, de que le van a meter las manos a la comercialización de la miel y otros productos, las deberían de meter muy bien, para que les paguen bien a los productores.
Lindo Chaga, manifestó que se trata de que se genere riqueza, y no solo combatir la pobreza, existe mucha pobreza en el sector rural, el gobierno federal debe enfocarse al campo mexicano, como una palanca de desarrollo, ya que fue el único sector que estuvo vigente durante la pandemia por el COVID-19.
El dirigente campesino, expresó que la economía tuvo fluidez por los productos del campo. El gobierno debe enfocarse de lleno y convocar a todos los actores, atienden a los pequeños productores, pero a los medianos y grandes productores quien los atiende, sostuvo.
Agregó que se necesitan créditos grandes para seguir desarrollando el campo mexicano. Los proyectos de comercialización de los productos del campo, que piensa realizar el gobierno de México, deben ser bien planeados, con la capitalización del campo, se necesita dinero en el mismo, para seguir produciendo.
Comentó que por la falta de capitalización hacia los productores, ya que los han dejado solos, en el abandono, han dejado de producir, más adelante vamos a importar el alimento que consumimos, y hablas de soberanía alimentaria, y esa es, cuando el país tiene la capacidad de producir su propio alimento y exportar el excedente.
Sostuvo que se ve bastante difícil, ya que no están involucrando a todos los sectores, a todos los productores, ellos lo definen como política de estado y no como política de mercado. México, debe definir como va a manejar su mercado internacional, como va a organizar a los productores de las diferentes ramas, deben de estar en el campo, en dónde está la necesidad.
Por último, dijo que en la FOSEC, como asociación civil, somos coadyuvantes del gobierno, hacemos sugerencias, las gestiones se acabaron, todas las políticas que implementen, esperamos que funcionen, concluyó.