Jornada laboral de 40 horas propiciará pérdidas económicas a empresarios de la región

ornada laboral de 40 horas propiciará pérdidas económicas a empresarios de la región
• Hay desconocimiento total de la forma en que se operará: Bernardo Martínez.

Irineo Pérez Melo.- La imposición de la jornada laboral de 40 horas semanales por parte del gobierno federal, es un riesgo muy fuerte para las empresas y comercios, pues enfrentarán importantes pérdidas económicas, aseguró Bernardo Martínez Ríos, recién electo presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa.
En conferencia de prensa, en dónde dio a conocer su plan de trabajo que desarrollará en el periodo 2025-2027, el dirigente empresarial advirtió que hay un total desconocimiento de los alcances de dicha iniciativa, ya que “hay más dudas que certezas entre los empresarios” sobre este tema.
Al respecto admitió que la planeación de la estrategia que tomará el sector, dependerá de lo que plantee el gobierno federal y los acuerdos que se tengan en las mesas de trabajo.
“Es un proceso difícil, un proceso adverso, porque para nosotros como iniciativa privada, de entrada, representa adaptar una forma de trabajo, representa un desembolso que, en algunos casos, en de más del 14% y que el mismo Gobierno a veces es afectado por estas medidas porque también tendrá que pagar y sumarse a esta iniciativa”, añadió.
Acompañado de quienes fueron elegidos como integrantes de esta organización empresarial, insistió que ese tema, anunciado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, “deja muchas dudas, por ejemplo: si al trabajar menos se pagará menos, lo que no se ha definido hasta el momento.
“Es algo que se tiene que trabajar y en lo que tenemos que participar porque ya se anunció, pero nosotros en sí no sabemos cuál será esa gradualidad de la que se está hablando; en qué consiste ni cuáles sectores van a empezar”, abundó.
Ademas, expuso que para las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que conforman el 97% de la economía de esta región están preocupadas, porque muchas de ellas están en la política y en la economía de la supervivencia”, recalcó.
En ese sentido, consideró que la reducción a 40 horas la jornada laboral dejó muchas dudas desde su anuncio, mucha expectativa, pues hay sectores en donde los incrementos pueden superar el 14 por ciento.
Explicó que dicho anuncio ha generado una total incertidumbre entre los sectores empresarial y privado, pues no sé tiene conocimiento si por este jornada laboral de 40 horas vayan a recibir estímulos fiscales.
En ese contexto,el dirigente empresarial consideró que el gran reto “que tendríamos en una jornada de 40 horas es trabajar en la productividad, si no se acompaña esta medida en trabajos de productividad antes de recortar una jornada, la verdad es que sí vamos a tener problemas en varios sectores, como el de la construcción”, aseveró.

CEMX será puente entre sector empresarial y gobierno para detonar proyectos que traigan crecimiento económico y bienestar social en la región
Antes, el presidente del CEMX, dio a conocer que la elección de quienes conforman este organismo empresarial fue por unanimidad, quedando él como presidente; Elda María Flores Sánchez, como vicepresidente; Rafael Fernández de Lara como secretario; Luis Francisco Llera Hernández, como Tesorero; Carlos Mesa Bañuelos como prosecretario; Xochitl Guzmán Segundo como protesorero, cada uno de ellos representa sectores productivos clave.
Del plan de trabajo que desarrollará está directiva, dijo que será una voz institucional entre el sector empresarial y la sociedad, así como con los tres niveles de gobierno y los organismos autónomos y los distintos actores de la sociedad.
Expresó que para ello coordinarán y articularán acciones y esfuerzos entre los asociados, la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para trabajar en proyectos e iniciativas comunes.
Además, señaló que defenderán los intereses para que se favorezca la libertad de empresa, el estado de derecho, la seguridad pública, el patrimonio y la competitividad.
También, buscarán incidir en las políticas públicas, participando activamente en la conservación de las inversiones existentes y generar un ambiente propició para nuevas inversiones, emprendimiento, Innovación y crecimiento sostenible, así como el uso responsable de los recursos naturales.
Para lograr aterrizar estos planteamientos, adelantó que buscarán generar una mesa de trabajo con los titulares de los gobiernos estatal y municipales, así como los responsables de las áreas con las que tienen relación y atender los temas que convergen y que necesitan atención en la región y serán promotores de la correlación público privada que tanta falta hace, sobre todo en los lugares donde haga falta más inversión pública y privada.
Por otro lado, sostuvo la importancia de dar cabida a un mayor número de socios, ya que la actividad económica es Xalapa ha crecido y existen varios sectores que buscan aglutinarse a esta organización empresarial.
Finalmente, dio a conocer que buscarán acercarse con las autoridades federales, estatales y municipales e imoulsar acciones que detonen en un mayor crecimiento económico de la región, sobre todo en sectores estratégicos y que ayuden al bienestar social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *