Analizan perfiles de candidatos a integrar el Poder Judicial, se privilegiará el perfil y experiencia, pero sobre todo que sean honrados y eficaces: Fidencio Fernández.
Irineo Pérez Melo.- La ley y la justicia no puede estar pueden estar en manos de improvisados o de aprendices, sino que se deben contar con personas con trayectoria, que tengan perfil, experiencia, pero sobre todo que sean honrados y eficaces, aseguró
Fidencio Fernández Carrera, presidente del Consejo Supremo de los Pueblos Indígenas.
En conferencia de prensa, en donde dio a conocer que este viernes se entregaría el Bastón de la Justicia a la magistrada María Lilia Viveros, insistió que la justicia debe estar en manos de profesionales en la materia y no de improvisados o aprendices, por lo que como Consejo Supremo de los Pueblos Indígenas están analizando los perfiles de quienes buscan integrar el Poder Judicial Federal.
“No podemos quedarnos atrás y queremos participar y es por eso se analizan quienes sí son gente honorable, quienes cumplen con el perfil y quienes son gente honrada, que vienen desarrollando un trabajo dentro del Poder Judicial y el Consejo debe ser partícipe de este proceso electoral”, añadió.
Dijo que la población indígena representa el 10% del total de la población veracruzana, distribuidas en las 13 etnias, de ahí la importancia de participar en esta elección y no podemos quedarnos atrás, queremos incidir en los resultados de este proceso electoral inédito en el país.
Admitió que por la ubicación geográfica en la que se encuentran las comunidades indígenas, no hay mucha información en torno a este proceso electoral, además de las barreras de comunicación tecnológicas y de lenguaje, pues muchas personas, se les dificulta hablar el español y no comprende o no entiende lo que está pasando.
Es por ello que se están realizando pláticas comunitarias donde se les informa a los pobladores de dichas comunidades para que sepan a quien elegir y reconocer a todos los que andan caminando en sus regiones de origen.
“Ciertamente ya algunos andan, pero nosotros no los conocemos, o sea, no sabemos ni quiénes son, algunos son nuevos, otros ya son personajes que ya están ejerciendo su trabajo, entonces, nosotros le informamos en nuestra lengua materna a nuestra gente”, abundó.
Sin embargo, admitió que hay un detalle que nosotros le hemos venido platicando con los magistrados y jueces que han estado caminando, está muy complejo y muy delicado la forma de cómo elegir, nuestra gente no sabe cómo hacerlo, porque muchos no saben leer, no saben cómo votar, si de por sí le cuesta trabajo elegir candidatos del PAN, PRI, PRD y todas esas cosas, con mayor razón elegir nuestros jueces y magistrados”, añadió.
En su oportunidad, Mar de la Cruz dio a conocer que actualmente, por la desinformación que les llegue a los jóvenes, actualmente son menos a los que les interesa pertenecer a ese tipo de grupos, asociaciones. “Hay desinterés de pertenecer a este tipo de grupos donde ellos somos el presente y el futuro y el que tienen que seguir preservando nuestras tradiciones”.
Finalmente, destacó la importancia de encontrar qué líderes nos pueden apoyar, qué líder nos pueden respaldar para que nosotros sigamos buscando promocionar cada uno desde sus trincheras, nuestros hermosos municipios.