Deben integrar a sus propuestas de gobierno una política hídrica integral y sustentable ante crisis ambiental y deterioro de fuentes de suministro: Guardianes del Agua.
Irineo Pérez Melo.- A no tomar como bandera política el problema de abasto de agua potable en la capital veracruzana, exigieron integrantes de la organización no gubernamental Guardianes del Agua a los candidatos a la presidencia municipal de Xalapa, a quienes demandaron a integrar en sus propuestas de gobierno una política hídrica integral y sustentable, ante la creciente crisis ambiental y el deterioro de las fuentes de agua en la zona metropolitana.
En conferencia de prensa, Federico Márquez Hernández, integrante de esta organización, señaló que quienes conforman Guardianes del Agua “estamos en contra que el agua se considere como algo politizado y que sirva como lucha para llegar al poder, antes que para resolver una situación de la cual tenemos necesidad”.
“Estamos en contra de la politización del agua y lo que esperamos es que todas las propuestas que se hagan en este periodo en torno al problema del agua se aterricen cuando lleguen, quienes lo logren, al poder y cumplan con su palabra, y que este compromiso no se efímero, sino que sea siempre”, añadió.
Acompañado de Gerardo Torres, académico y Tajín Fuentes, presidente de la Asociación Sendas, el ambientalista consideró que el tema del agua debe ser considerado como un eje prioritario de la política pública municipal, no solo como recurso natural, sino como derecho humano fundamental y base para la salud, el desarrollo y la seguridad de las comunidades.
En ese tenor, dijo que lo que se busca es que el próximo gobierno municipal considere propuestas de la ciudadanía para una gestión integral del agua con perspectiva de cuenca para la sustentabilidad, considerándola como bien común.
En la rueda de prensa, los ambientalistas señalaron que la región de Xalapa es rica en recurso hídricos, pero hay una mala gestión de sus cuencas, ocasionado por un modelo de urbanización desordenado prácticas extractivas insostenibles y falta de voluntad política.
Resaltaron que el cambio climático ha dejado de ser una amenaza futura para convertirse en una emergencia actual, con impactos directos en la disponibilidad y calidad del agua.
Ante esta situación, recordaron que el pasado 4 de mayo, realizaron un foro por el Agua, en donde se definieron propuestas de política hídrica, elaboradas a partir de documentos base como la Estrategia de Gestión Integral del Recurso Hídrico de Xalapa (EGIRH-X, 2019) y la Agenda Ciudadana Metropolitana por el Agua (2021).
Las propuestas están agrupadas en cinco ejes temáticos: Agua y ecosistemas; Abasto y distribución; Participación ciudadana y transparencia, y Educación ambiental, información y formación, las cuales deben implementarse con urgencia para evitar que la crisis hídrica se agrave.
“Las propuestas se les presentará a los candidatos a la presidencia municipal de todos los partidos contendientes en estas elecciones y quien gane, las implemente a la brevedad posible por amor a la humanidad, a los seres vivos y a los ecosistemas y por el respeto al derecho al agua”, puntualizó el ambientalista.
De entre las acciones que deben ejecutarse de inmediato, destacó la de implementar la Gestión Integral de Cuencas como enfoque rector en las Comisiones Municipales de Agua y Saneamiento (CMAS); detener cambios de uso de suelo y frenar invasiones en zonas ecológicamente sensibles; saneamiento de ríos urbanos y cuerpos de agua; conservar, ampliar y señalizar Áreas Naturales Protegidas y zonas de infiltración.