Afirma un diario nacional qué las consultas médicas subieron de precio en México…¿Pues en que país viven?

Uno de los diarios nacionales que calificó durante cinco años como un “Pasquín” el expresidente López Obrador y que un año antes y ahora parece ser vocero de la Presidencia de la República, salvo algunas notas de disfraz, publica la mañana de este domingo en su  página virtual como nota principal: Se dispara el precio  de las consultas médicas en México”, información que seguramente tiene como fuente los especialistas de las burguesías mexicanas, porque de los médicos generales de consultorio el costo de su trabajo es humillante y lo tiene que aceptar porque no  hay de otra, porque por el contrario a lo que afirmaba en sus mentiras Obrador, en México lo que sobran son profesionales de la medicina y que subsisten como la vida se los permite, en muchos  casos subempleados.

Bastaría ir o preguntarle al médico que labora en una empresa donde le dan 10 mensuales; el que está a sueldo en consultorio de una farmacia, que su remuneración no rebaza los 12 mil pesos, sin prestaciones o vaya usted  a la cadena de mayor demanda el famoso “Dr. Simi”, el cual autoriza públicamente un costo de 60 pesos la consulta médica, sin comisiones y por ende sin ningún tipo de prestación, es decir, que  posiblemente la carrera profesional más difícil, es la peor pagada en nuestro país, porque conocemos lustradores de calzado, que sin ningún riesgo y sin haberse quemado las pestañas(dicho sea con respeto a este gremio) más que de ensuciar la calceta, cobran la misma tarifa, incluso en algunas partes hasta cien pesos.

Lo que debería de hacer este medio de comunicación es un reportaje con los médicos privados, esos del Simi, los de Farmacia del Ahorro, etc., cuestionar porque prestan sus servicios en condiciones tan deprimentes y su vez a los dueños o administradores de estas cadenas porque los valoran tan poco, cuando al medico de farmacia solo le prestan un local y este a su vez hace que la farmacia incremente sus ventas.

Ahora, es cierto que los especialistas en algunos casos la consulta medica es ya de mil 200 pesos, pero también es verdad que conocemos a traumatólogos, pediatras, urólogos, etc., cuyo costo de consulta es aun de 500 y 700 pesos otros cuando mas mil pesos, precio que arrastran desde hace cinco años mínimo, así que la veracidad de la nota de ese diario ahora afín en mucho a la 4T, pues carece de una  verdad que debe ser publicada y encabezar la misma bajo el siguiente título: “En condiciones humillantes laboran médicos privados en México”…Haber si le da vergüenza al gobierno y al mismo diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *