Trump anuncia el “Día de la liberación” con aranceles recíprocos que podrían desatar una guerra comercial global
EL IMPARCIAL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este 2 de abril como el “Día de la liberación”, una jornada en la que anunciará nuevas tarifas aduaneras que podrían redefinir el comercio global.
La medida, que entrará en vigor de inmediato, busca establecer “aranceles recíprocos” contra países que imponen barreras a los productos estadounidenses.
1. Un golpe a la unión europea y otras economías
Uno de los principales objetivos de esta medida es la Unión Europea (UE), aunque también afectará a países como Brasil, la India y Corea del Sur.
- La estrategia de Trump es clara: si una nación grava los productos de EU, su administración aplicará impuestos similares a los bienes de ese país. Esta decisión podría generar fuertes tensiones comerciales y afectar la economía global.
2. Los efectos en los mercados internacionales
La posibilidad de imponer un arancel general del 25% sobre la mayoría de las importaciones podría generar inestabilidad en los mercados financieros.
Empresas y consumidores podrían verse afectados por el incremento en los precios de productos extranjeros, al tiempo que los países afectados podrían responder con medidas similares contra los bienes estadounidenses.
3. Nuevas sanciones económicas a venezuela
Dentro del paquete de medidas que podría anunciar Trump, se incluye un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano.
Esta acción estaría dirigida principalmente contra China, el mayor importador de crudo de Venezuela, lo que podría agravar la crisis económica del país sudamericano y afectar las relaciones comerciales entre Washington y Pekín
4. México y canadá en la cuerda floja
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también podría estar en peligro. Aunque ya en marzo Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de estos países, la moratoria sobre productos clave podría expirar, afectando el sector automotriz y el agrícola. Esto podría poner en riesgo la continuidad del acuerdo comercial y tensar aún más las relaciones entre los tres países.
5. Repercusiones y posibles represalias
La falta de exenciones para los países afectados sugiere que las represalias comerciales podrían ser inevitables.
La UE, China y otros socios comerciales podrían responder con aranceles a productos estadounidenses, lo que podría desatar una guerra comercial de gran magnitud. Además, la incertidumbre en los mercados podría afectar el crecimiento económico global.
6. Una política de alto riesgo
El “Día de la liberación” podría marcar un punto de inflexión en la economía mundial. Mientras Trump busca fortalecer la economía estadounidense, sus medidas podrían generar consecuencias imprevistas que afectarían tanto a empresas como a consumidores en todo el mundo.