CNTE anuncia paro nacional para el 15 de mayo en demanda de mejores condiciones laborales

El sindicato más grande de maestros en México marchará del Ángel al Zócalo y levantará un plantón indefinido; rechazan reunión previa con la presidenta Claudia Sheinbaum.

EL IMPARCIAL

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE ABRIL DE 2025.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció el día de ayer que adelantará su paro nacional al próximo 15 de mayo para exigir a la presidenta, Claudia Sheinbaum, mejoras laborales.

El movimiento incluirá una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde también instalarán un plantón indefinido como parte de sus protestas.

Nuestra asamblea determina iniciar con esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Para ello, partiremos con la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las nueve horas”, declaró Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca.

La CNTE, el sindicato más grande de docentes en el país, hizo un llamado al magisterio nacional a sumarse al paro, asegurando que no es sólo una lucha de los maestros, sino de todos los trabajadores del Estado.

Pérez también adelantó que no se reunirán con la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 8 de mayo, como estaba previsto.

“Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha”, afirmó, dejando claro que la única posibilidad de diálogo será a partir del 15 de mayo.

Entre sus principales demandas, la CNTE exige la abolición de la ley del ISSSTE, al considerar que las acciones del gobierno, como la suspensión del aumento progresivo de la edad de jubilación y el retiro de una reforma presentada en febrero, no son suficientes.

Además, exigen un aumento salarialpensiones calculadas en salarios mínimos, jubilación por años de servicio, y la creación de un sistema público, solidario y digno de pensiones, salud y vivienda.

El gremio ha manifestado su inconformidad desde antes de las elecciones del pasado 2 de junio, cuando resultó electa Claudia Sheinbaum. También rechazaron el incremento salarial del 10 % anunciado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2024, que llevó el salario mensual de los maestros a 17,635 pesos, equivalente a unos 881 dólares, cifra que representa un aumento acumulado del 47.5 % durante el sexenio anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *