Construcción del acueducto va en línea correcta, propositiva y constructivista: Mopi

También debe implementarse otros programas, como el de reparación permanente de tuberías, de captación de agua de lluvia y que CMAS transparente su operación financiera: Uriel Flores.

Irineo Pérez Melo.- El anuncio de la construcción de un acueducto para dotar de agua a Xalapa en los próximos 20 años “es una línea propositiva y muy constructivista, y va en la línea correcta”, aseguró Uriel Flores Aguayo, coordinador del Movimiento Popular Independiente (Mopi).
En conferencia de prensa, el exdiputado federal perredista comentó que hacen falta recursos federales, estatales y municipales para que en Xalapa se hagan obras de gran envergadura, pero no será suficiente, porque el agua se agota, hay que reforestar las zonas de donde viene el agua, como el Alto Pixquiac, Chilchotla y buscar otras alternativas, como la construcción de los pozos.
“Hay que cuidar el agua que llegue y que no se fugue, porque de acuerdo con declaraciones de las autoridades, se pierde el 40% del agua que llega por las fugas que se tienen de las tuberías”, añadió.
Por tal motivo, planteó la posibilidad de implementar un programa permanente de reparación de las tuberías, para evitar las fugas de agua, dotar de más pipas a la ciudad, se hablaba de diez o doce, para tener capacidad de respuesta en los momentos de crisis.
Además, consideró la importancia de poner en marcha un programa de captación, empezando por los edificios públicos, como es el caso de los palacios municipal y estatal, legislativo y de justicia, así como de los hospitales, mercado y oficinas que capten agua.
De manera paralela que los nuevos fraccionamientos que también incluyan en sus proyectos de edificación de viviendas que cuentes con sistemas de captación del vital elemento y que se informe de los alcances del convenio que se tiene con el ayuntamiento de Emiliano Zapata con el de Xalapa.
“Cómo es posible que haya factibilidad de agua, como lo declaró el alcalde de Emiliano Zapata para 2,000 casas en Terranova, si hablamos de tres casas no hay problema alguno, pero son alrededor de 6 mil habitantes y Xalapa le tiene que dar agua a Emiliano Zapata, pero no participa en la planeación ni de las previsiones ni de la factibilidad ni de los ingresos, el dinero ingresa de los permisos, de los prediales a la tesorería de ese ayuntamiento, pero éste le pide el agua a Xalapa y Xalapa no tiene.
De igual manera, debe haber un programa administrativo de austeridad en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS), se tienen que revisar las nóminas porque hay muchas denuncias en su contra, por un lado de los altos salarios de los directivos y por el otro de personal ocioso.
El dirigente social, también consideró de suma importancia transparentar todo los relacionado con el prestamos del saneamiento, que tiene más de 20 años pagándose por todos lo usuarios y que está estipulado en el recibo de pago del servicio de agua potable.
Por último, dejó en claro que en el recibo de pago vienen dos conceptos de saneamiento y uno de esos es única y exclusivamente para pagar la mensualidad del crédito, de ahí que se debe insistir en cuánto se debe, cuánto se ha pagado y hasta cuando seguiremos pagando, porque parece ser un pago infinito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *