Historias Cotidianas…Campesinos sin Tierra…

Por El último jalapeño.
Veracruz, alguna vez se le considero «Granero y Yunque de la Nación», los tiempos del oro verde, del voto verde que no podía fallar, del campesinado afines al gobierno en turno.

Cuántos ricos, se hicieron bajo su amparo, bajo una supuesta protección de las instituciones agrarias, con proyectos diversos para el agro veracruzano, que los mismos llegaban a sus manos y algunos otros se quedaban en los escritorios de instituciones financieras y gubernamentales.

Y el campo producía, para bien de los veracruzanos, los productos llegaban a la mesa de los comensales tanto de mismo campo y la ciudad, a lo largo del territorio estatal. En las centrales de abasto, en los mercados y los supermercados, frutas, verduras y legumbres no faltaban, el campo producía para todos.

Años de auge agrario, pero actualmente tenemos otra realidad, el Campo está abandonado, «Tierra y Libertad», es ya un mito en el acontecer nacional y estatal. Veracruz el otrora primer lugar en producción agrícola, ahora produce campesinos sin tierra, mano de obra barata, para el campo de otros estados del país.

Con la llegada de funcionarios inexpertos y sin la preparación, a las dependencias agrarias federales y estatales, el estado tiene un campo insepulto.
Próximamente los transformadores que destruyeron todo, dejarán de lado el recuerdo del General Emiliano Zapata, el programa sembrando vida reditúa más en las tarjetas que en el surco.

Y así, en las historias cotidianas del campo y la ciudad, nos encontraremos con algunas más, al tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *