Es de reconocer el esfuerzo realizado por los gobiernos federal y estatal para otorgar el 9%, pero se sigue esperando el despeje salarial: Ramón Domínguez.
Irineo Pérez Melo.- Pese al gran esfuerzo realizado por el gobierno federal para otorgar un incremento salarial del 9% al magisterio nacional, éste no es suficiente, pero es bienvenido, aseguró Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV).
En entrevista, momento antes de presidir la asamblea general ordinaria de dicha organización sindical, que sirvió también para festejar a las madres trabajadoras y a las y los docentes en su día, así como al personal de apoyo y asistencia a la educación, explicó que pese a todo, sigue en espera del despeje salarial para las y los maestros de educación básica.
“Se está pugnando por un despegue salarial, pero por lo complejo de la situación que se vive activamente, porque los dineros no alcanzan, los gobiernos federal y estatal están haciendo un gran sacrificio para poder pagarles buen sueldo a los maestros”, añadió.
El dirigente magisterial, señaló que como profesores “estamos encantados de que nos paguen bien, pero necesitamos también que el gobierno lo aterrice, en qué sentido, que tanto sindicatos como autoridades nos sentemos en la mesa de negociaciones para analizar esto y que vean en realidad lo que está recibiendo un maestro de preescolar, de primaria, de secundaria o de educación especial, porque también estamos en la devaluación”, añadió.
Recalcó que al subir los precios de los servicios públicos y de los artículos de la canasta básica, y aunque nos incrementen un 10%, de todos modos, el sueldo no abastece para cubrir sus más ingentes necesidades.
“Nosotros estamos viendo que el gobierno está haciendo un gran sacrificio porque también son muchas las partidas de lo que tienen que saldar de los pagos que tienen que cumplir”, apuntó.
En ese contexto, solicitó a la gobernadora Rocío Nahle que pugne porque a los trabajadores administrativos, que son los que ganan menos, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, recibirían un bono de 16 mil pesos y que sí lo están recibiendo.
Sin embargo, dijo, el problema se da al momento de jubilarse, porque el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) este pago no lo considera como sueldo base y no les paga la pensión como debe ser y es cuando se presentan los problemas, pues hay trabajadores que se jubilan con 7 mil pesos o con 5 mil pesos, como es el caso de dos de sus agremiados que se jubilaron y perciben esas cantidades de pensión.
Este problema es para todo el personal administrativo de todo el estado, del que dijo desconocer el número de los que se encuentran en esta situación, pero que las afectaciones repercuten al momento de jubilarse.
De ahí la necesidad de que la Gobernadora del Estado y los diputados del Congreso del Estado, analicen esta situación y se le haga justicia a este grupo de trabajadores, dijo por último el dirigente magisterial.