Marily Viveros, con diez ejes de impartición de justicia humanista

*La candidata a magistrada y actual integrante del Poder Judicial del Estado recordó contar con una amplia trayectoria profesional y académica, lo que garantiza una impartición de justicia pronta, expedita, apegada a la ley, con respeto a los derechos humanos y con equidad de género

Xalapa, Ver. 03 de Mayo del 2025.- La candidata a magistratura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, María Lilia Viveros Ramírez, presentó diez ejes fundamentales con los que ejercerá su cargo para impartir justicia humanista, con perspectiva de género y eliminación de discriminación a las y los veracruzanos.

La actual magistrada de la Octava Sala Especializada en Derecho Familiar y catedrática de la Universidad Veracruzana, recordó que con ese decálogo ha venido ejerciendo su función en el Poder Judicial, por lo que su experiencia le permitirá actuar siempre apegada a la ley y en beneficio de los ciudadanos.

Sus ejes incluyen una administración de justicia con enfoque humanista; equilibrio, respeto y comunicación eficiente; prontitud, veracidad e inmediatez; visibilización para los grupos de atención prioritaria; y objetividad e imparcialidad en la atención a los justiciables.

Así como el respeto a derechos humanos en el análisis de hechos, valoración y resolución; equidad de género y eliminación de discriminación directa e indirecta; eliminación de estereotipos y sesgos que perpetúan violencia; prioridad a la niñez; e incorporación de medidas intra procesales para niñas y mujeres.

Viveros Ramírez es licenciada en Derecho por la UV, fue la primera mujer en ser electa como Consejera Alumna de la Facultad de Derecho ante el Consejo Universitario General; y desde 1999 se ha desempeñado en diversos cargos púbicos en la judicatura y en la administración pública estatal.

Es Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y se especializó en Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, España; además es docente de Tiempo Completo por oposición, con el perfil de Filosofía del Derecho, licenciatura y el doctorado en Derecho de la Universidad Veracruzana.

En 2020, como ciudadana independiente, fue designada por el Congreso del Estado como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, y actualmente integra la Octava Sala en materia de Derecho de Familia.

Ha sido consultora del Instituto Veracruzano de las Mujeres y fue distinguida en 2016 por ese mismo instituto por promover la investigación con Perspectiva de Género.

Ha dictado cursos en materia de Derechos Humanos, Derechos Humanos de las Mujeres, Redacción Jurídica y Perspectiva de Género; y fue integrante del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) que da seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, por Agravio Comparado, en el Estado de Veracruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *