Mauricio aprobó el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2020 que le permitiría realizar una especialidad en un hospital de México, sin embargo y pese a que en noviembre el Gobierno federal incrementó en 100 por ciento el número de plazas, ya no hay; ahora, sus únicas opciones son tomar una beca para estudiar en Cuba o perder su lugar.
El ENARM es una prueba que se realiza todos los años para que los médicos generales puedan estudiar una especialidad en un nosocomio del país. El año pasado, por primera vez en la historia del examen, se abrieron plazas para estudiar en el extranjero, esto como parte del aumento del número de lugares disponibles.
El 5 de noviembre el Gobierno federal anunció que los médicos tendrían la posibilidad de realizar su residencia en países como Canadá, Estados Unidos, Argentina, Australia y Cuba, pero sólo salió la beca de este último país.
Los médicos hicieron el examen en noviembre y los resultados se publicaron hasta fin de mes. Un mes después se enteraron de que las becas al extranjero sólo serían para Cuba. Unos no alcanzaron plaza en México en la primera vuelta y sólo les quedó la opción de estudiar fuera.
Se supone que uno al momento de pasar el examen tiene una plaza segura y nosotros, al menos este año, no ha sido el caso. Es un examen que cuesta, no nos lo regalan
Mauricio N, Médico aspirante a especialista
“Al parecer sólo queda una plaza (de anatomía patológica) en el Hospital General de México, somos más de cien, y las cien que quedan (están) en Cuba”, señaló Mauricio a La Razón, quien pidió cambiar su nombre.
“La solución que nos da la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es volver a hacer el examen si no queremos la plaza en Cuba”, manifestó. Por ello está pensando en volver a presentar la prueba en otra especialidad este año, aunque existe el riesgo de no tener un lugar.