excelsior.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó en la Cuenta Pública 2019, que el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) compró quimioterapias que no acreditó aplicarse a niños y adolescentes con cáncer, además de pagos excesivos por horas extras.
La Cuenta Pública 2019 indicó la compra por 6.7 millones de pesos que no acreditó aplicarse a los menores de edad, aún cuando en ese año padres de niños con cáncer se manifestaron en múltiples ocasiones por el desabasto de quimioterapias , en el marco en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a las farmacéuticas de monopolizar los medicamentos y distribuir medicamentos a sobreprecio.
La ASF no pudo acreditar el suministro y entrega de cuatro medicamentos: Temozolomida, Dexrazoxano, Asparaginasa solución inyectable y Metotrexato Sódico, utilizados para los pacientes del servicio de Oncología.
La auditoría también observó mil 309 pagos de horas extras en demasía por error en cálculo. Presentó diferencias en pagos de turnos extras correspondientes a mil 250 empleados y no acreditó el sustento legal autorizado para su pago.
Se observó que se pagaron hasta 257 turnos extras en una quincena a un solo trabajador, y las papeletas de justificación de horas y turnos extras no coinciden con los reportes de asistencia del Sistema Biométrico, ni con lo pagado, de acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados.
Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 3 millones 336 mil 964.46 pesos, por concepto de horas extra pagadas en exceso debido a errores en su determinación y cálculo, en incumplimiento
También se señaló que el hospital pagó laudos, sin acreditar que tuvieran la obligación de realizar dichos pagos.
Además de incumplir con la integración de los requisitos mínimos que deben contener los expedientes de personal; con las especificaciones del puesto referido en la descripción del puesto emitido por la Secretaría de Salud, los títulos de 44 trabajadores del HIMFG no aparecieron en el Registro Nacional de Profesionistas ante la Secretaría de Educación Pública.