En el primer día de vacunación a los adultos mayores, se aplicaron 23 mil 369 dosis, una cifra que está muy lejos del ritmo de 261 mil 952 diarias que se necesitan para cumplir la meta de inocular a más de 15 millones de personas de la tercera edad en 60 días, como estableció el Gobierno federal.
Ayer, La Razón publicó que se debe llegar a esa cifra para tener cobertura total, al menos con la primera dosis para mediados de abril, según los planos de la Federación.
Sin embargo, sólo se logró aplicar un 8.9 por ciento de lo necesario en 137 de los 330 municipios anunciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, atribuyó la cifra de poco más de 23 mil vacunas a los problemas de conectividad en las zonas rurales y la imposibilidad de enviar los datos al corte de las 16:00 horas.
Debido a esta situación el funcionario dijo que el número real de personas vacunadas es del doble o hasta el triple, pero se verá reflejado en el reporte de hoy.
“Hay que reconocer autocríticamente que no fue con la celeridad y ‘fineza’ que se requería la apertura de la vacunación”, declaró en conferencia de prensa.
Las personas mayores de 60 años serán vacunadas con el primer lote de la vacuna de 860 mil 450 vacunas de AstraZeneca que será aplicada en los siguientes siete a 10 días, estimó el subsecretario.
“Vamos a estar motivando, lo tenemos que lograr, es una meta importante”, dijo.
Vamos a ver en qué punto de la organización operativa se pudo haber relajado… el tiempo es crítico porque tenemos que aprovechar cada día para tener la mayor cantidad de eventos de vacunación
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud
Los únicos estados que no participaron de este proceso fueron Tamaulipas, que se incorporará este martes, mientras que Nuevo León pospuso la inoculación por las bajas temperaturas.
A su vez, López-Gatell explicó que el personal de salud llegó tarde a los módulos, lo que ocasionó que los adultos mayores tuvieran que esperar varias horas formados.
“Vamos a ver en qué punto de la organización operativa se pudo haber relajado y lograr estimular a nuestras compañeras y compañeros a que mantengan este orden. El tiempo es crítico porque tenemos que aprovechar cada día para tener la mayor cantidad de eventos de vacunación”, dijo.
Por otra parte, la protección al personal de salud siguió estancada por segundo día consecutivo, ya que no se aplicó ninguna vacuna pese a que aún queda 21 por ciento restante del último embarque de Pfizer.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.