excelsior.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO
En el contexto de la actual emergencia sanitaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aconseja a las mujeres embarazadas y en período de lactancia no limitar la lactancia materna, ya que su bebé recibe por esta vía anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 y múltiples beneficios para su salud presente y futura.
El titular de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, doctor David Salvador Medina Camarena, dijo que las ventajas de la lactancia materna superan considerablemente los riesgos actualmente conocidos del Covid-19 en los lactantes.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, dijo que no obstante que la mamá sea sospechosa o un caso confirmado de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que las mamás sigan amamantando a sus bebés.
“Esto sobre todo por la calidad de la leche al ser la única que tiene las anticuerpos y nutrientes que la persona recién nacida y el lactante requieren para su alimentación, crecimiento y desarrollo”, enfatizó.
Agregó que la lactancia materna es un derecho de los bebés y aquellas mamás con sospecha o confirmación de Covid-19, deben amamantar a su bebe bajo estrictas medidas de prevención, tales como:
Adicional a esto, dijo, la mamá y su bebé deberán permanecer en aislamiento domiciliario por lo menos 14 días hasta nueva valoración médica y contar con el apoyo de una persona sana que le asista en la preparación de sus alimentos y en las diversas tareas para que no abandone el lugar donde está aislada.
El doctor Medina Camarena destacó que entre los beneficios de la lactancia materna para los recién nacidos está la transmisión de defensas contra la gripe, diarrea, asma, leucemia, diabetes y obesidad, además de disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia y etapas posteriores.