El freno en la importación de gas natural por parte de Texas a México, la alerta crítica que emitió el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) en el suministro de este combustible y la situación climatológica en el norte del país provocaron el cierre de diversas armadoras, presionando aún más a la industria automotriz que apenas se reponía del golpe del Covid-19.
Ante estas amenazas, las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), además de la Industria Nacional de Autopartes (INA) enviaron una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitarle que el Gobierno garantice el abasto energético que les permita continuar la producción de unidades.
En la misiva, firmada por Guillermo Prieto Treviño, presidente de la AMDA; José Zozaya Délano, representante de la AMIA; Miguel Elizalde Lizarraga, de la ANPACT; y Oscar Albin Santos, de la INA, destacaron que el sector automotriz mexicano genera 18.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero del país, con una balanza comercial positiva superior a los 77 mil millones de dólares, y más de dos millones de empleos directos.
Solicitamos de su valioso apoyo, como siempre lo ha demostrado, para garantizar el abasto de energía eléctrica y gas industrial, sin reducción en el suministro o consumo, para poder así continuar trabajando juntos
AMIA, AMDA, ANPACT e INA, Carta al Presidente
México es el quinto productor en fabricación de autopartes, el sexto devehículos ligeros y pesados y el primer exportador de tractocamiones a nivel global y recibe 15 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) que capta el país de forma anual, subrayaron.
Por su importancia en la economía nacional, dichas asociaciones externaron su preocupación por la falta de electricidad y la escasez de gas para uso industrial, que agrava su situación ante la pandemia de Covid-19 y la incertidumbre en el futuro del sector energético.
“Solicitamos de su valioso apoyo, como siempre lo ha demostrado, para garantizar el abasto de energía eléctrica y gas industrial, sin reducción en el suministro o consumo, para poder así continuar trabajando juntos. Esperamos con gran orgullo su valiosa intervención”, manifestaron.
En términos generales, la industria no comenzó bien el año, pues la producción, exportación y ventas internas de vehículos ligeros cayeron 15 por ciento, 6.3 y 22.5 por ciento, respectivamente, durante enero. La AMIA había previsto una baja en la producción de autos en el primer semestre del año por la falta de semiconductores.
Las afectaciones en el sector energético no tienen punto de comparación, pues con cuatro días sin gas o sin energía eléctrica, prácticamente cualquier proceso de producción industrial de manufactura se detiene
Caintra, Comunicad
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.