Por “silencio legislativo” Congreso del Estado posterga dictaminación de iniciativas de diputadas de oposición

En los 2 últimos años, siguen pendientes de armonizarse 3 iniciativas a favor de la seguridad y bienestar de las mujeres veracruzanas: Maribel Ramírez.

Irineo Pérez Melo.- Al señalar que en los dos últimos años ha habido “un silencio legislativo” en el Congreso del Estado, la diputada local Maribel Ramírez Topete, exigió a esta representación popular no seguir postergando la dictaminación de diversas iniciativas en favor de la seguridad y el bienestar de las mujeres veracruzanas.
En conferencia de prensa, efectuada en las instalaciones de la sede estatal del Partido Acción Nacional (PAN), la legisladora local dio a conocer que en los últimos dos años ha presentado iniciativas esenciales y resaltó la urgencia de tres de ellas:
La creación de una Fiscalía Especializada para Atender la Violencia Contra las Mujeres, con la que se podrá ofrecer una respuesta más eficaz y focalizada a casos de violencia de género.
La creación del Registro de Obligaciones Alimentarias, con la que se propone limitar derechos y trámites a deudores alimentarios morosos, a fin de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.
La iniciativa 3 de 3 contra la violencia en el estado de Veracruz, que es elevar a rango de ley los requisitos de elegibilidad de no ser violentador, con la que se busca impedir que deudores alimentarios morosos, violentadores o acosadores sexuales, o quienes hayan cometido violencia familiar, ocupen puestos de decisión.
La panista criticó a la mayoría legislativa de Morena por no avanzar en estas propuestas, pues esto ha llevado a consecuencias devastadoras.
“Según datos del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana, entre noviembre de 2021 y mayo de 2024 se registraron 951 agresiones a mujeres, 1760 desapariciones femeninas, 151 feminicidios y 196 homicidios de mujeres”.
La Diputada lamentó que estas iniciativas no hayan sido dictaminadas, pese a los esfuerzos realizados como las mesas de trabajo con especialistas y autoridades competentes.
“Es grave que estos temas tan sensibles se hayan convertido en materia de intereses políticos. No debe caber el beneficio electoral en la lucha contra la violencia de género. Las mujeres veracruzanas demandamos la dictaminación y aprobación de estas iniciativas ya. Cada día que pasa sin estas herramientas legales, hay víctimas de un sistema que falla en protegerlas”, puntualizó.
Reconoció que además de estas iniciativas que se encuentran en la “congeladora”, hay unas 34 más que ha planteado y que siguen durmiendo el “sueño de los justos” por el “silencio legislativo” que vive en Congreso del Estado, responsabilizando a la mayoría morenista de esta situación.
Explicó que construir patria es que a las mujeres “se nos permita que sea escuchada nuestra voz, porque estas demandas ya fueron legisladas en mesas de trabajo y de diálogo en el Congreso de la Unión y lo único que se haría es armonizarlas con las leyes locales.
Insistió en que la mayoría morenista es la responsable de todo esto y ha caído en un doble discurso, porque es inadmisible que se haya institucionalizado el feminismo como un botín electoral, mientras que la actual legislatura local ha abandonado a este sector, que es tan vulnerable.
“Es crucial que actuemos con firmeza y con determinación para cambiar esta realidad y garantizar la seguridad y bienestar de todas las mujeres veracruzanas”, añadió, para luego señalar que del “silencio legislativo” es propiciado por las y los diputados de Morena.
En su opinión, consideró por ultimo que en esta Legislatura local se encuentran en la “congeladora” unas mil iniciativas de todos los grupos legislativos que conforman al Congreso del Estado, con lo cual pasará a la historia como la que menos trabajo legislativo tuvo durante su gestión constitucional, concluyó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *