Propondrá el diputado federal Adrián González iniciativa de ley que prohíba uso de agroquímicos cerca de instalaciones escolares

• Se coordina con organizaciones e instituciones ecologistas para que dicha reforma a se presente ante el pleno legislativo; para que no se use cerca de poblaciones y de nacimientos de agua.

Irineo Pérez Melo.- Para evitar problemas de contaminación de zonas de uso habitacional, agrícolas y de mantos acuíferos, el diputado federal Adrián González Naveda, presentará una iniciativa de ley que prohíba el uso de agroquímicos en por lo menos mil metros de escuelas, de poblaciones y de nacimientos de agua.
El legislador federal coatepecano dio a conocer que de ser aprobada dicha iniciativa se evitarán hechos como el ocurrido en una escuela primaria en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, en donde los alumnos tuvieron que desalojar sus aulas debido a la intoxicación por el uso de agroquímicos para la siembra de papa.
Y es que en febrero del 2024 la Escuela Primaria Adolfo López Mateos de la localidad El Naranjo del citado municipio tuvo que cerrar sus puertas por la intoxicación provocada por el uso de agroquímicos utilizamos en la siembra de papa, afectando a unos 40 escolares y a sus maestros.
Ante ello, el representante popular de Coatepec ante la Cámara de Diputados anunció que en el fecha próxima presentará dicha iniciativa para prohibir el uso de agroquímicos cerca de instalaciones escolares o de zonas habitacionales.
“No es normal, y hay que decirlo, no es normal que las escuelas tengan que detener sus actividades, como ha sucedido en Tlalnelhuayocan, desde el año pasado porque niños y maestros se intoxican con el uso de plaguicidas que son utilizados irresponsablemente. Esta es una problemática que se presenta a nivel nacional, pero nosotros aquí en la región podemos poner el ejemplo”, resaltó.
Expresó que el problema se debe abordar con suma seriedad, porque tiene un impacto negativo en nuestra salud, por lo que coordinadamente con grupos ecologistas, se elabora la propuesta para presentarla ante el pleno legislativo federal.
Dio a conocer que en la elaboración de la iniciativa participan instituciones como el Inecol, organizaciones ecologistas como Sendas, Terravida y colectivos ciudadanos que han buscado la regularización de este tipo de agroquímicos y se tiene que enfrentar este problema de manera coordinada.
Explicó que la propuesta de reforma a las leyes respectivas, se busca prohibir el uso de agroquímicos, “por lo menos a 500 o, incluso, mil metros; puede ser 500 metros de escuelas, de poblaciones y de nacimientos de agua, tenemos que abordar el tema con absoluta seriedad, porque es una problemática que sí nos aqueja y tiene un impacto negativo”, abundó.
Explicó que la intoxicación que se dio en la citada escuela fue por la utilización de plaguicidas, fungicidas, insecticidas para el monocultivo de papa en la zona baja de nuestra región, “acá en el bosque mesófilo utilizan muchos plaguicidas porque este clima del bosque no es el óptimo para el cultivo de papa y como ha iniciado este monocultivo lo usan, incluso, una cantidad mayor de agrotóxicos o agroquímicos.”
Dejó en claro que no es una acusación contra los productores de papa de la región de Coatepec, “es más bien una lucha por la defensa de la salud de todas y todos. Podemos tener las dos cosas y generar un equilibrio, pero sí hay que entender que la salud está por encima del afán y del lucro de cualquier persona y por encima de cualquier actividad”, dijo por último.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *