Sedarpa no promovió Programa de Agroecología paraprevenir daños de la sequía en el campo estatal

Falso que los productores no quisieron realizar trabajos de agroecología; autoridades deben abandonar la política ociosa de “echar culpas: Teresa Carvajal.

Irineo Pérez Melo.- El Barzón de Resistencia Civil del Estado de Veracruz, A, C., denunció que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Alimentación (Sedarpa), no promovió el Programa de Agroecología para prevenir los daños de la sequía, lo que ocasionó que los productores no tuvieron acceso a los apoyos para afrontar esta situación.
Teresa Carbajal Vázquez y Rómulo Melchor Vallejo, representante legal del Barzón de Resistencia Civil y presidente de La Unión Nacional de Productores de Café el Barzón Cafetalero, respectivamente, recriminaron las declaraciones de María Josefa Hernández Santiago, subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura de la (Sedarpa), quien dijo que los productores no quisieron realizar trabajos de agroecología para proteger sus cultivos y afrontar la sequía prevaleciente.
“Los productores veracruzanos ¡no son flojos! como ella pretende (señalar) y le cuestionamos abiertamente, ¿quiénes accedieron a los recursos de las actividades agroecológicas y por qué no se difundió a todos los campesinos de nuestro estado? Es hora de ponerse a trabajar y abandonar la política ociosa de “echar culpas”, advirtió Carvajal Vázquez.
Expuso que por años los campesinos veracruzanos han exigido estrategias que les permitan garantizar sus cosechas, mejorar los precios al productor y acceder a seguros catastróficos que verdaderamente ayuden a afrontar daños a las cosechas sin que el gobierno de Veracruz escuche.
“Sabemos que en muchos casos se busca justificar la operación de recursos públicos con actividades como ésta que no llegan a los interesados”, abundó.
Los dirigentes barzonistas mencionaron que los daños a los cultivos no solo afectarán a las familias que trabajan el campo, sino que también sus repercusiones se verán entre los consumidores, porque ello significará ualza de precios que se va a mantener hasta por cuatro años.
“Ese efecto se va a revertir solo si se aplican de una vez por todas los recursos que los productores necesitan, pero la SEDARPA ni siquiera tiene un diagnóstico del problema al que nos enfrentamos y que traerá desabasto de productos, mayor alza de precios, más empobrecimiento y migración”, recalcaron.
Y de manera categórica, establecieron que el motivo del daño es que durante la actual administración se han retirado recursos al campo para destinarlos a otros fines, no se previó el impacto de la sequía ni se implementaron medidas emergentes a la altura de las necesidades de nuestros productores.
Ante este panorama, mencionaron que ls campesinos necesitan con urgencia que las autoridades implementen programas de reforestación, garanticen el acceso a los recursos del seguro catastrófico y mejoren las condiciones de vida de las familias productoras y de los consumidores finales, quienes sufren con nosotros, pero en la mesa, la escasez, la carestía y la crisis.
“Todos vamos a pagar el precio de la incompetencia del actual gobierno, de su indiferencia y de una falta de visión para avanzar en la suficiencia alimentaria de Veracruz”, indicaron por último.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *