Sergio y la carabina de…En proceso de revisión 51 granjas de la transnacional Granjas Carroll de México por la Profundidad del Medio Ambiente

Llevamos 6 revisadas y hay 9 órdenes que cumplimentar, de no cumplir, se procederá a la clausura definitiva: Sergio Rodríguez.

Irineo Pérez Melo.- La Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) tiene en proceso de revisión a las 51 granjas de la empresa transnacional Granjas Carroll de México, ubicadas en el municipio de Perote, informó su titular Sergio Rodríguez Cortés
“Estamos en revisión, son 51 granjas, algunas granjas tienen hasta 10 naves, entonces es un trabajo arduo y se están revisando; llevamos hasta ahorita seis revisadas, tengo firmadas 9 órdenes y precisamente el día de hoy iban a llegar los dueños a la procuraduría para seguir ventilando la información y revisando los temas”, añadió el funcionario estatal.
En entrevista, el Procurador del Medio Ambiente precisó que estas acciones se derivan de las revisiones que se le practicaron en marzo del año pasado, pero que vienen desde el 2022 a las instalaciones de a Granjas Carroll y se le obligó a que sus residuos fueran tratados de manera correcta y no “tirarlos” directamente al suelo, pues son lodos que contaminan los mantos freáticos.
Mencionó que al detectársele irregularidades se le aplicó una sanción de más de 4 millones de pesos y se siguen revisando las 51 instalaciones dadas de alta, con los permisos dados por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) son sujetas a revisión por parte de la PMA, apuntó.
Este procedimiento, dijo, viene del 2022 y ellos se fueron a litigio, no aceptaron, como a muchos empresarios se molesta de que se les visitan, pero la resolución fue favor de la PMA, quedó firme su actuación y se le dictaron medidas en todos los sentidos y ahorita se están revisando el cumplimiento de estas medidas.
Expuso que personal de la PMA realiza las inspecciones de acuerdo con la ley “y si la ésta dice que la empresa tiene derechos, hay que respetarlos, pues tienen derecho a contestar, tienen permisos vigentes y estamos en revisión para revisar que cumplan con la normatividad y si no lo hacen la observación, aplicar multas y medidas, las cuales son las que se están revisando”.
Señaló que no hay voluntad de la empresa por atender las observaciones hechas, y citó como ejemplo el tratamiento de los residuos sólidos de las 51 granjas y cada una de ellas hasta con 10 naves, la cantidad de residuos que se generan y lo ponen en el piso, hay filtraciones.
Por ello le demandamos la construcción de infraestructura, que sus costos son millonarios por el volumen, para que no lo coloquen en el piso, para que no se infiltre; pero además, hay una cuestión de la que no estamos de acuerdo con ellos, como es la disposición final de los lodos, que ellos dicen que se los llevan a Puebla y no tenemos la forma de verificarlo, por lo que son asuntos que estamos discutiendo con la empresa.
Dio a conocer que las verificaciones se hicieron en 2022 y en ese año se amparan, los tribunales resuelven hasta 2023, firman un resolutivo y pagan una multa. Las observaciones tienen un tiempo para que ellos cumplan, porf ejemplo son obras de infraestructura, hoy de acuerdo a lo que firmaron es hasta septiembre cuando finaliza su etapa de cumplimiento,
En ese contexto, dijo por último, que se está haciendo anticipada la verificación por las manifestaciones de protesta de los habitantes de San Antonio Limón Totalco, y admitió que el estado ha hecho su trabajo y tan es así que se le ganó el amparo, pagó la multa y se están haciendo las correcciones que marca la ley y si no lo hace, entonces sí puede venir una clausura definitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *