‘México está violando su obligación bajo el Tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas’, acusó Trump.
EL FINANCIERO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves 10 de abril al gobierno de México con imponer más aranceles si no da agua a Texas, como lo establece el Tratado de Aguas de 1944; y acusó a su vecino del sur de “robar” el recurso a los agricultores del estado fronterizo.
A través de una publicación en su red social, el presidente aseguró que México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua (es decir, mil 603 millones 524 mil metros cúbicos) según lo establecido en el acuerdo firmado hace más de 80 años.
“Lamentablemente, México está violando su obligación bajo el Tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas”, señaló.
Afirmó que el año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró debido a que “México ha estado robando el agua de los agricultores texanos”.
“Ted Cruz ha liderado la lucha para que el sur de Texas reciba el agua que se le debe, pero ‘Sleepy’ Joe (como le dice al expresidente Biden) se negó a mover un dedo para ayudar a los agricultores”, acusó el mandatario.
Amenaza con más aranceles a México por el agua
Donald Trump aseguró que su administración se encargará de que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944 y que no perjudique a los agricultores de Texas.
“¡ESO TERMINA AHORA! El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944”, señaló.
Agregó que su gobierno continuará defendiendo a los agricultores de Texas, y que seguirá intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles contra su socio comercial.
“Tal vez, incluso SANCIONES, hasta que México cumpla con el Tratado y DÉ A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE”, aseveró el mandatario en su publicación.
México cumplirá ‘poco a poco’ con tratado de agua
El pasado 2 de abril, a presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que ya “hay un acuerdo” y que cumplirá “poco a poco” con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales de Estados Unidos debido a los problemas de sequía.
Esto después de que funcionarios estadounidenses acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.
“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.
La presión creció tras un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo en el que urgieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a incluir en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada en el tratado de 1944.